Mostrando entradas con la etiqueta diploma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diploma. Mostrar todas las entradas

18 octubre 2009

La evaluación de la comprensión oral en el aula de ELE

CARMEN PASTOR VILLALBA

INSTITUTO CERVANTES DE BERLÍN


RESUMEN


Mi objetivo es recoger, a partir de una revisión de bibliografía sobre la evaluación de la comprensión oral, un marco teórico y práctico desde el que desarrollar o revisar tareas para evaluar la comprensión oral en una prueba de aprovechamiento. Es decir, una prueba que nos indique cuánto ha aprendido un alumno al final de un curso de español. Una prueba cuyo objetivo sea “calificar y obtener información acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje”. (Bordón, 2000: 84)



Nos centraremos en las tareas de comprensión que Gary Buck (2001: 167) llama comprensión oral sin colaboración (non-collaborative listening), es decir, la audición en situaciones en que el oyente no ayuda en la construcción del discurso, y no trataré aquí la comprensión oral llamada con colaboración o interactiva que suele ser evaluada junto con la expresión oral.


El propósito principal de ese marco de actuación, que recojo en 33 puntos, es que me sirva de guía hacia el desarrollo de una prueba con un nivel aceptable de validez, fiabilidad y viabilidad.


DESCARGAR PDF

17 abril 2009

¿Ya oíste algo a respeto del DELE?



¿Qué son?

- Inst. Cervantes: Los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) son títulos oficiales, acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español, que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte de España.

¿Son importantes?

- Inst. Cervantes: Los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) son los únicos títulos del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte del Reino de España de ámbito internacional y son reconocidos en todo el mundo por empresas privadas, cámaras de comercio y sistemas de enseñanza públicos y privados. Conviene reseñar en este punto que su utilidad está principalmente relacionada con los ámbitos educativo y profesional.

¿Quiénes son los responsables por la elaboración de las pruebas?

-Inst. Cervantes: La Universidad de Salamanca colabora con el Instituto Cervantes en la elaboración de los modelos de examen y en la evaluación de las pruebas para la obtención de los diplomas de español.

¿Cómo están divididos los niveles?

- Inst. Cervantes:

* El Diploma de Español Nivel A1 acredita la competencia lingüística suficiente para comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente en cualquier lugar del mundo hispanohablante, encaminadas a satisfacer necesidades inmediatas.
* El Diploma de Español Nivel B1 (Inicial) acredita la competencia lingüística suficiente para comprender y reaccionar adecuadamente ante las situaciones más habituales de la vida cotidiana y para comunicar deseos y necesidades de forma básica.
* El Diploma de Español Nivel B2 (Intermedio) acredita la competencia lingüística suficiente para desenvolverse en las situaciones corrientes de la vida cotidiana, en circunstancias normales de comunicación que no requieran un uso especializado de la lengua.
* El Diploma de Español Nivel C2 (Superior) acredita la competencia lingüística necesaria para desenvolverse en situaciones que requieran un uso elevado de la lengua y un conocimiento de los hábitos culturales que a través de ella se manifiestan.

¡Quiero conocer cómo son las pruebas!

-Adriana: Entonces acceda: http://diplomas.cervantes.es/profesores/modelo.jsp
Hay pruebas anteriores de todos los niveles y se puede incluso bajar los audios para hacer las comprensiones. Fácil, ¿no?

¿Vamos a estudiar?

Fuente: Adriana Cristina, del Blog Español